Puesto que mucha gente entre las que me encuentro, siente verdadera atracción por la fotografía, en esta entrada publicaré las diferentes cámaras que nos trae la historia, desde la primera, a la más moderna.
CÁMARA DE MADERA
Creada en 1826 por Joseph-Nicéphore Niépce en París. Esta cámara fue la que dio comienzo a la historia de la fotografía y es, por tanto, la que sacó la primera foto de la historia, que veremos a continuación.
Aunque no se aprecia con claridad, se trata de la vista que se observaba desde el granero del creador de la misma. Fue titulada Point de vue du Gras, y se conserva en la colección Gernsheim, de la Universidad de Texas, en Austin.
El reciente análisis de la fotografía ha revelado los materiales utilizados por Niépce: una placa fotográfica
de estaño pesado recubierta con una mezcla líquida de betún de Judea y
aceite de lavanda, que se endurece al exponerse a la luz.
DAGUERROTIPO DE MADERA
Diseñada por Louis-Jacques-Mandé Daguerre y producida por Alphones
Giroux en 1839, este modelo de 'cuerpo deslizante o caja doble' permitía
hacer enfoque alejando la caja interna del objetivo y necesitaba de un
tiempo de exposición de entre 15 a 30 minutos (dependiendo de las condiciones de luz).
CALOTIPO
En 1840, William Henry Fox Talbot, un físico inglés, creó el calotipo,
que se basa en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido
gálico el
cual es expuesto a la luz, revelado y fijado con hiposulfito.Sin embargo, cuando se patentó en Francia la invención del daguerrotipo en 1839, la
comunidad científica estaba tan asombrada por la posibilidad de obtener
las imágenes con la cámara y poderlas ver en sobre la lámina metálica,
que el invento del científico inglés William Henry Fox Talbot, hecho tan
sólo un mes después, pasó casi desapercibido.
COLODIÓN HÚMEDO
Fue propuesto por el escultor y fotógrafo Sir Frederick Scott Archer en 1851. Puso unas planchas de cristal húmedas al utilizar colodión, en lugar de
albúmina como material de recubrimiento, para aglutinar los compuestos
sensibles a la luz. Estos negativos debían ser expuestos y revelados
mientras estaban húmedos. Los fotógrafos precisaban de un cuarto oscuro
cercano, para poder disponer de las planchas antes de la exposición y
revelarlas de inmediato.Este gran descubrimiento representaba un paso importante y decisivo en
el desarrollo de la fotografía, al acercarse a la imagen instantánea con
una exposición 15 veces inferior a la del daguerrotipo más
perfeccionado. Pero lo más importante fue que se podía aplicar sobre diversos soportes: vidrio, cuero, papel, etc.
Esta técnica aún se usa hoy en día.
![]() | ||||
Frederick Scott Archer sobre vidrio. |
CÁMARAS DE 35MM
Aunque los primeros prototipos fueron construídos en 1913, no se fabricaron para sacar a la venta hasta 1923. Su descubridor fue Oskar Barnack, que usó película estándar de cine de 35 mm, pero amplió el tamaño de la imagen hasta los 24×36 mm. Se lanzó por primera vez en Alemania, con tan sólo 31 prototipos y fue un éxito total . Se llamó Leica.
CÁMARA DIGITAL
Este tipo de cámaras nació en 1975 de la mano de un ingeniero encargado por Kodak, Steven J.Sasson. Pesaba 3.6kg, sólo podía hacer fotografías en blanco y nego y tenía una resolución de apenas 0.01 megapíxeles.La cámara guardaba las imágenes que tomaba en una cinta de cassette y
tardó, atención, 23 segundos en capturar su primera fotografía en
diciembre de 1975. Este prototipo fue un ejercicio técnico que, debido a
sus limitaciones técnicas, su elevado peso y alto coste de fabricación,
jamás salió a producción.
CÁMARA APS
Aunque estas cámaras tuvieron una corta vida y en la actualidad ya no se utilizan, es interesante considerar que fueron el resultado de la primera unificación entre el sistema analógico y el digital, ya que el registro de la imagen se realizaba sobre la película, pudiendo agregarse a la misma, información digital. Las cámaras APS (Advanced Photo System), fueron el último intento de modernización de la fotografía química antes de la evolución hacia la fotografía digital. La tecnología híbrida del APS fue presentada oficialmente por Canon, Fujifilm, Kodak, Minolta y Nikon el 22 de abril de 1996.
CÁMARA REFLEX
Inventada por Jeno Dulovits en Hungría durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943, fue llamada Duflex y posteriormente, en 1945, salió a la venta. Una cámara reflex es una máquina de fotos en la cual la imagen que ve el fotógrafo por el visor es exactamente la misma que quedará capturada. Esto se logra utilizando un sistema de espejos, de ahí su nombre, a través de los cuales se refleja la imagen. Hoy en día existen 3 tipos de cámaras reflex: las SLR, réflex de un objetivo, las TLR, réflex de objetivos gemelos y finalmente las DSLR, que son las populares cámaras reflex digital.
OTROS TIPOS DE CÁMARAS
-Cámaras de estudio.
-Cámaras miniatura.
-Cámara panorámica.
-Cámara aérea.
-Cámara subacuática.